La Volksoper es la segunda sala de ópera en importancia de Viena y la primera de Europa en representaciones de opereta (género típico vienés). Su programación anual abarca más de 300 representaciones, con 35 nuevas producciones cada año. De entre su programación destacan su casi centenar de representaciones de operetas vienesas. Lo que hoy conocemos como la Volksoper fue inaugurada en 1898 bajo el nombre de “Kaiser-Jubiläums- Stadttheater”(Teatro conmemorativo del 50 aniversario del Emperador”) como un sala de teatro hablado. En sus inicios se representaban obras de teatro, fue en el año 1903 cuando comenzaron a representarse óperas y operetas. Es en este momento cuando pasó a denominarse Ópera Volksoper. Óperas de gran éxito como Tosca (1907) y Salomé (1910) se estrenaron primero en la Volksoper. También cantantes de la categoría mundial como Maria Jeritza, Leo Slezak o Richard Tauber iniciaron su carrera artística en la Volksoper. Alexander Zemlinsky se convirtió en 1906 en su director de orquesta titular. Al finalizar la I Guerra Mundial era la segunda casa de la ópera de Viena por detrás de la Ópera Estatal. La Volksoper se benefició del ambiente musical de la Viena de los años 1920 y su programación musical permitió el estreno de gran cantidad de obras. A partir de 1929 se convirtió de nuevo en un teatro vienés en el que predominaba la ópera ligera. Después de la Segunda Guerra Mundial y debido a la destrucción de la Ópera Estatal de Viena, la Wiener Volksoper se convirtió en el principal centro de representaciones de ópera. Cuando en 1955 las puertas de la Wiener Staatsoper abrieron de nuevo, se convirtió de nuevo en un teatro musical independiente en el que se representaban óperas, operetas y musicales. En la actualidad en la Ópera Popular de Viena se representan más de 100 operetas, además de óperas, musicales clásicos y danza contemporánea. La Ópera Popular de Viena dispone de 1261 plazas sentadas y 72 plazas de pie. Entre septiembre y junio hay presentaciones díarias. Algunos de los éxitos que han marcado sus soberbios 120 años de historia vuelven a representarse durante la temporada 2019/209: la opereta de Emmerich Kálmán, La princesa gitana, seguida por la popular obra de Albert Lortzing, Zar y carpintero, el musical de Leonard Bernstein, Wonderful Town, el ballet Coppélia y la "folk opera" de George Gershwin Porgy and Bess. Hace 110 años (1909), en la Volksoper de Viena se representó por vez primera El holandés errante de Richard Wagner. En marzo de 2019 volverá a hacerse. Con Meine Schwester und ich ("Mi hermana y yo"), la opereta Ralph Benatzky y el ballet Peter Pan serán dos las grandes novedades que tendrá la temporada.
Contacto
Fra Diavolo Barcelona
Avenida Diagonal 586 2/2
(entre Casanovas y Calvet )
08021 BARCELONA
T: 93 241 93 20
M: 661 564 989
Fra Diavolo Madrid
Palacio Miraflores
Carrera San Jerónimo, 15
28014 MADRID
T: 91 230 27 12
M: 661 564 989
Programación y precios
28 de diciembre
1ª Categoría 150€
2ª Categoría 125€
3ª Categoría 105€
4ª Categoría 85€
29 de diciembre
1ª Categoría 150€
2ª Categoría 125€
3ª Categoría 105€
4ª Categoría 85€
30 de diciembre
1ª Categoría 150€
2ª Categoría 125€
3ª Categoría 105€
4ª Categoría 85€
31 de diciembre
Die Fledermaus
13:30 - 16:45
1ª Categoría 150€
2ª Categoría 125€
3ª Categoría 105€
4ª Categoría 85€
31 de diciembre
Die Fledermaus
19:00 - 22:15
GALA DE FIN DE AÑO
1ª Categoría 235€
2ª Categoría 215€
3ª Categoría 195€
4ª Categoría 155€
1 de enero
Die Fledermaus
19:00 - 22:15
GALA DE AÑO NUEVO
1ª Categoría 235€
2ª Categoría 215€
3ª Categoría 195€
4ª Categoría 155€
Contacto
Fra Diavolo Barcelona
Avenida Diagonal 586 2/2
(entre Casanovas y Calvet )
08021 BARCELONA
T: 93 241 93 20
T: 932002300
M: 661 564 989
Fra Diavolo Madrid
Palacio Miraflores
Carrera San Jerónimo, 15
28014 MADRID
M: 661 564 989
T: 91 230 27 12